Para poder conectar transferir ficheros del cluster tenemos varias opciones, dependiendo desde que sistema operativo hagamos la conexion:
Filezilla
Windows
Linux y Mac
Referencias
Filezilla esta disponible para Windows, GNU/Linux y Mac
Una vez instalado le damos a Archivo -> Gestor de sitios -> Nuevo sitio
Ponemos de nombre drago y rellenamos como en la captura
Le damos a conectar
Podemos utilizar el winscp, o el mobaxterm.
Lo podemos descargar de su web https://winscp.net/eng/download.php
Una vez instalado creamos un nuevo sitio rellenando los datos de drago
Podemos conectar con la contraseña de drago, aunque es recomendable usar la RSA, para ello pinchamos en avanzado.
En el menu de la izquierda vamos a ssh-> autentificacion y en el campo "Archivo de clave privada" seleccionamos la ruta de nuestro RSA. Solo acepta formato .ppk, sin embargo al pasarle un formato openssh el nos ofrece realizar la conversion y generarnos el .ppk
Aceptamos la ventana y guardamos la conexion con el nombre drago (o el que queramos)
Podemos descargarlo de su web https://mobaxterm.mobatek.net/, el instalable y el portable son igual de validos en su version gratuita.
Una vez abierto pinchamos en boton sesion arriba a la izquierda, despues pinchamos en ssh.
Lo rellenamos con los datos de drago (si ya tenemos la conexion creada no es necesario repetirlo)
Una de las ventajas del MobaXterm es que tambien nos abre automaticamente una conexion sftp para transferir ficheros.
Para ello simplemente vamos al panel de la izquierda y pinchamos en la pestaña SFTP desde ese explorador se pueden gestionar archivos con la barra de iconos o arrastrandolos.
scp dir2/ usuario@drago.csic.es:/lustre/home/centro1/usuario/dir2
scp usuario@drago.csic.es:/lustre/home/centro1/usuario/dir2 dir2/
Se podria copiar asi directamente, si le da problemas, entre en trueno y haga el paso 1
scp usuario@trueno.csic.es:/home/grupo/usuario usuario@drago.csic.es:/lustre/home/centro1/usuario/dir2
rsync -a dir2/ usuario@drago.csic.es:/lustre/home/centro1/usuario/dir2
rsync -a dir2/ usuario@drago.csic.es:/lustre/home/centro1/usuario/dir2
rsync -aP dir2/ usuario@trueno.csic.es:/home/cti/usuario/dir2
Veremos la siguiente salida
sending incremental file list
./
archivo1 0 100% 0.00kB/s 0:00:00 (xfr#1, to-chk=499/501)
archivo10 0 100% 0.00kB/s 0:00:00 (xfr#2, to-chk=498/501)
archivo100 0 100% 0.00kB/s 0:00:00 (xfr#3, to-chk=497/501)
archivo101 0 100% 0.00kB/s 0:00:00 (xfr#4, to-chk=496/501)
archivo102 0 100% 0.00kB/s 0:00:00 (xfr#5, to-chk=495/501)
archivo103 0 100% 0.00kB/s 0:00:00 (xfr#6, to-chk=494/501)
archivo104 0 100% 0.00kB/s 0:00:00 (xfr#7, to-chk=493/501)
archivo105 0 100% 0.00kB/s 0:00:00 (xfr#8, to-chk=492/501)
archivo106 0 100% 0.00kB/s 0:00:00 (xfr#9, to-chk=491/501)
archivo107 0 100% 0.00kB/s 0:00:00 (xfr#10, to-chk=490/501)
archivo108
rm dir2/archivo222
rsync -a --delete dir2/ usuario@trueno.csic.es:/home/cti/usuario/dir2
A continuación accedemos a trueno y con un ls verificamos que se elimina en destino